Fluye como el agua

Fluye como el agua

lunes, 22 de diciembre de 2014

Bendición para los que viven en la magia.
Que la magia salga a tu encuentro
Que la luz de la magia te guie hacia el horizonte
Que la oscuridad de la noche no detenga tu andar
Que el viento del norte y del sur te traigan el perfume de la magia
Que las nubes te proporcionen la sombra para que descanses en los días de calor
Y que el fuego y el agua nunca te falten.
Que no te falte el amor por la magia y recuerda que
Estas en la tierra de la magia…

Nicolas Puccar (Así habla un Q´ero)

viernes, 19 de diciembre de 2014

Medicina China - Elemento Madera

La madera pertenece a la fuerza del yang y va actuar como intermediario entre el elemento agua y el elemento fuego, cumpliendo la característica de bisagra por su capacidad de movimiento.
El movimiento en las personas y el estado de la madera determina el estado de salud, cuando nos aborda la quietud o la hiperactividad es que estamos en desequilibrio. La madera nos recuerda claramente que todo es movimiento, que estamos en continuo cambio, pero conservamos nuestra esencia.
La energía celeste de este reino es el viento, el cual hace que sea el más inestable de todos los demás reinos, el viento es imprevisible no se puede determinar el tiempo que durará ni el curso que tomará.
Este reino esta representado por la imagen de un árbol que simboliza al hombre sustentado entre el cielo y la tierra. El verde de la naturaleza y todo el reino vegetal pertenece a la madera y constituye la base de la alimentación de todos los seres vivos.
La madera va controlar el drenaje y la dispersión de la energía.

domingo, 14 de diciembre de 2014

“Aceptar significa que fluyo con la situación, dejo a un lado mis creencias y actúo con sabiduría con lo que la vida me está dando en este mismo momento. La realidad externa es neutra, no es buena ni mala. Es la interpretación mental que yo hago de un hecho lo que lo convierte en bueno o malo.
Si acepto algo que no he comprendido, no lo he aceptado, me he resignado.
Cuando acepto la situación se abre ante mí la posibilidad de hacer algo al respecto:
Cuando acepto la situación puedo responsabilizarme de la realidad que estoy viviendo y adoptar una actitud constructiva. Resignarme comporta lamentarme y adoptar el papel de víctima, quejándome desde el resentimiento.


Un hecho que ya ha sucedido no lo puedo cambiar, pero sí puedo cambiar la interpretación mental que yo haga de ese hecho. Si mi interpretación del hecho me trae sufrimiento es que me he resignado. Si la interpretación del hecho me deja paz en mi interior es que lo he comprendido y aceptado.

La diferencia entre aceptar o no es: cuando me resigno, pienso que la vida me sucede y creo resistencia a los hechos que son contrarios a mis propósitos, cuando acepto lo que me ocurre, fluyo con la vida y aprendo de cada situación que se me plantea”.

Nuria López – Mente Emocional.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Los Pies

Pies calientes: Es el arquetipo de la dulzura, sinónimo de bienestar…A las personas que tienen los pies calientes les hubiera gustado que su madre fuese más buena, dulce, cálida, más amorosa.
Pies fríos: “Mi madre es fría, no tengo ganas de tocarla, porque su contacto es desestabilizante”.

Los individuos que caminan sobre las puntas de los pies  tienen un grave problema con la madre: “No la quiero ver, no la quiero tocar”. Al mismo tiempo tienen poco contacto con la realidad, no echan raíces en ninguna parte y son poseedores de grandes sueños, fantasías y enorme creatividad. J. Romero

viernes, 12 de diciembre de 2014

Que este viernes de Venus, nos traiga un aroma a café, a rosas, a jazmines, a cielo estrellado a campo con lluvia, que este día sea maravilloso. Que puedan soñar con lo que mas anhelan, sea una persona, lugar o cosa...  Estamos en contacto. Los abrazo con el corazón.

martes, 13 de julio de 2010

Dolor de espalda


DOLOR DE ESPALDA


Es increíble la cantidad de personas con problemas serios de columna que estamos viendo los profesionales últimamente, tal vez seas una de ellas, pero más asombroso es ver a personas cada vez más jóvenes con estos problemas, en su mayoría derivados del sedentarismo , el sobre esfuerzo y las malas posturas que una y otra determinan.

Gracias al estilo de vida que estamos llevando, corriendo de un lado para el otro sin parar o por el contrario sentados todo el día frente a la computadora, lejos de disminuir, todo hace esperar que el problema aumente, pero más grave aún es comprobar la poca respuesta que tiene el sistema médico formal para esta grave y cada vez más frecuente patología.

Por eso un poco impresionados y otro poco cansados de ver el aumento de estos problemas con un tratamiento casi exclusivamente centrado en los analgésicos y anti-inflamatorios, -con una tendencia a ofrecer rápidamente analgésicos mayores como el tramadol-, hemos decidido hacer algo al respecto.

No estamos negando la utilidad de la farmacia, porque de hecho yo mismo no tengo más remedio que recurrir a ella a diario con tal de paliar el dolor de los paciente, sino que estamos intentando poner el énfasis en una verdadera re-habilitación que además de la educación como eje central, incluya la utilización de herramientas complementarias al tratamiento convencional para que todo se potencie.

Por eso creemos que a menos que se comprenda donde está el verdadero problema, nada podremos hacer, tampoco de nada sirve que el Terapeuta lo comprenda, quien realmente tiene que comprender donde está el problema eres tú como paciente, porque es en función de esa comprensión que podrás comenzar a hacer algo.

¿Qué hacer?

En primer lugar, entender que ante un problema “mecánico” como la mayoría de los que se producen a nivel de la columna vertebral como puede ser un pinzamiento, una escoliosis, una rectificación cervical, etc. la química no funciona más que transitoriamente, y que no hay solución posible a menos que el afectado se involucre activamente en su propia rehabilitación.

Si porque jamás en tu vida has hecho el más mínimo ejercicio y no estás dispuesto a comenzar ahora y si por la misma razón la solución química te resulta cómoda, está todo dicho, este artículo no es para ti, pero antes de dejarlo mejor que comiences a proteger el estómago porque pronto comenzará a sufrir como loco por tantos analgésicos.

Si por el contrario sos de los que cree que en tu trabajo realizás demasiado ejercicio cuando en realidad lo que hacés es sobrecargar tu columna sin compensar luego porque tampoco te agrada moverte para hacer un mínimo de “mantenimiento”, estás en la misma situación.

Incluso si la razón de la inmovilidad es el dolor, no es práctico quedarse totalmente quieto, ya que eso lo único que genera es más problemas.

Así que si eres de los que sufren por este problema, si querés cambiar, vas a tener que incomodarte!, porque lo que hasta ahora te ha resultado “cómodo” ha sido justamente el origen de tu problema.

La Solución

Es tan simple como compleja, hay que empezar a moverse .

Es simple porque alcanzaría con comenzar a practicarlo, compleja porque el peor enemigo es uno mismo y hasta que no se logre vencer la inercia y la comodidad nada mejorará, por el contrario, empeorará, ¡entonces!…,

…¿qué estás esperando para empezar a moverte?

-¡Más!, dicen algunos pacientes pensando que ya se mueven mucho cuando en realidad lo que hacen es correr estresados. El movimiento al que hacemos referencia debe ser la contracara del movimiento que hacemos en nuestra rutina diaria.

El Chi Kung en este sentido es ideal, ya que la mayoría de sus series de ejercicios logran movilizar de forma amable pero intensa toda la estructura, la psiquis y el espíritu adaptándose a las necesidades individuales.

Mi sugerencia: que busquen un grupo de Tai Chi/ Chi Kung les aseguro que no se arrepentiran!
Dr. Ernesto Velázquez (Uruguay)

martes, 27 de abril de 2010

Tratamientos y Remedios para el Lumbago



Esta es una neuralgia o reumatismo de los lomos; mialgia lumbar.

Medicina Natural para el lumbago con Plantas Medicinales.
Valeriana, Sauce, Ulmaria, Cola de caballo, Espino blanco, Grosellero negro, Betónica, Cebada. A nivel local: Árnica, Pino.

Medicina Natural para el lumbago con Complementos nutricionales:
Calcio y magnesio junto con boro, vitamina D y vitamina K: Fortalece los huesos, reduce la sensación de dolor y relaja la musculatura.

Bromelina: Reduce la inflamación y el dolor.

Glucosamina sola o con condroitina / Complementar con MSM natural: Fortalece los tendones, ligamentos y las articulaciones. Regenera los tejidos del cartílago y los tejidos entre las vértebras.

Aceite de semillas de lino: Produce efecto anti-inflamatorio. Cubre cualquier deficiencia de omegas 3 y 6.

Fórmula multinutriente: Para cubrir cualquier deficiencia subclínica y mantener un equilibrio entre todas las vitaminas B.

Medicina Natural para el lumbago con Hidroterapia: Compresas húmedas calientes de cebolla (heno). Cataplasma de lúpulo.
www.saludbio.com